Recursos de Acceso abierto

 

 

 

La base de datos AGRIS es un recurso gratuito e invaluable para todos aquellos interesados en la agricultura y la alimentación, que van desde funcionarios gubernamentales, estudiantes graduados, profesores, bibliotecarios y otros profesionales de la información hasta políticos, profesionales del sector agrícola, asociaciones profesionales e editores e investigadores.

 

 

 

A través de su sitio en internet tendrá acceso a una colección de recursos sobre: educación, política y gobierno, derecho y legislación de los EEUU y a recursos sobre enseñanza del inglés y relaciones México-Estados Unidos.

 

 

La Biblioteca Digital Mexicana publica documentos históricos mexicanos valiosos y significativos, poco conocidos y de difícil acceso, en forma integral y con cada imagen ampliable, para una mejor consulta y aprecio, y con introducciones historiográficas para ponerlos en valor.

 

 

Esta colección contiene materiales del patrimonio cultural reunidos durante el proyecto World Digital Library (WDL), incluyendo miles de artículos aportados por organizaciones asociadas en todo el mundo, así como contenido de las colecciones de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes reúne obras hispánicas en Internet. Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica.

 

 

 

Programa de divulgación y difusión de la ciencia y la tecnología de la Universidad de Sonora

Navega y consulta de manera gratuita miles de títulos y millones de imágenes que han sido digitalizadas y procesadas para el acceso a los contenidos de publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.
 
 

 

Organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de captar y difundir información de México en cuanto al territorio, los recursos, la población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones.

El sitio web que contiene datos de diversas fuentes oficiales en 193 países reconocidos por la ONU. Divididos en seis temas (Econeje, Indicadores Sociales, Ambiente, Población, Redes y Salud), los datos se presentan de manera sucinta y directa, permitiendo la comparación entre los índices de las diversas naciones.
Las colecciones ASM están organizadas por categoría, muestran artículos que representan los objetivos estratégicos de la Sociedad. Esperamos que disfrutes explorando esta amplia variedad de temas dentro de las ciencias microbianas, presentado por autores de todo el mundo.

Índice de revistas biomédicas con trabajos de investigación en versión completa sin costo de acceso.

 

 

PubMed Central es un archivo gratuito de texto completo de literatura de revistas biomédicas y de ciencias de la vida en los EE.UU. National Institutes of Health’s National Library of Medicine (NIH/NLM), incluye las extensas tenencias de revistas electrónicas impresas y autorizadas de NLM y apoya la investigación y práctica de atención biomédica y de salud contemporánea, así como futuras becas.

 

 

 

Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región,  que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.

Las revistas y libros de SpringerOpen se ponen libre y permanentemente disponibles en línea inmediatamente después de su publicación. Están sujetos a una revisión por pares de alto nivel, autores y servicios de producción que garantizan la calidad y fiabilidad de la obra.
 

 

Catálogo en el cual se visualizan las tesis de los sustentantes que obtuvieron un grado académico en la UNAM –licenciatura, maestría y doctorado-, así como las tesis de licenciatura de escuelas incorporadas a la UNAM.